Ir a Inicio
Ir a Reyes de Navarra
Ir a Rey anterior
Ir a Rey posterior

García Sánchez I
Rey de Pamplona (919<925-970>970)

Genealogía


Su reinado


García Sánchez I tenía seis años cuando su padre, Sancho I Garcés, murió. Su tío Jimeno ejerció la regencia hasta que, tras su muerte en 931, fue sucedido en ella por la reina madre Toda. Realmente fue la que detentó el poder en este reinado. Mujer de gran inteligencia, acrecentó la fortaleza del reino de Pamplona con una política de alianzas matrimoniales, que ya había iniciado en 924 casando a sus hijas Sancha y Oneca con Ordoño II y con el futuro Alfonso IV de León, respectivamente. Cuando murió Oneca y se produjeron las luchas entre Alfonso IV y su hermano menor Ramiro, Toda se puso de parte de este último. La alianza se reforzó con el casamiento de su hija Urraca con el vencedor Ramiro II.

Una vez afianzada su relación con León, tiende su influencia hacia el Este con el matrimonio de su hija Velasquita con el hermano del conde de Ribagorza. Con la unión de su hija Sancha, viuda de Ordoño II, con el conde de Álava Herramélliz, consigue que este territorio esté más cerca de los intereses de Pamplona que los de León. Finalmente da por terminada su política matrimonial cuando Sancha, viuda por segunda vez, contrae matrimonio con el conde de Castilla Fernán González hacia 932.

Además de manejar la política exterior de Pamplona, Toda tuvo que hacer frente a los problemas que tenía en el interior del reino. Aragón, que estaba bajo la influencia de Pamplona, tendía a recobrar su independencia, y los descendientes de la antigua dinastía, algunos de los cuales estaban en Córdoba, conspiraban para recuperar el trono. Para resolver el problema de Aragón, casó a su hijo, casi un niño, con Andregoto, hija del último conde aragonés y de una hermana de Sancho I Garcés. Para deshacerse de los conspiradores, Toda se sometió al califa Abd al-Rahman III cuando este, en 934, marchaba contra Pamplona, consiguiendo que no entrase en la capital y que apoyase los derechos de su hijo García Sánchez I. El califa continuó hacia Burgos y la destruyó. El sometimiento al califa no duró mucho, pues en 939 Toda participó en la derrota que Ramiro II de León infringió a Abd al-Rahman III en Simancas.

Hacia 940 García rompe su matrimonio con Andregoto, de la que tiene un hijo que será su heredero, pretextando que eran primos hermanos y se casa con la leonesa Teresa.

Durante algún tiempo Abd al-Rahman III no organizó ninguna expedición importante contra los reinos cristianos, a excepción de la incursión que hizo contra Pamplona en 948, cuando los cristianos fueron derrotados cerca de la capital.

Por estas fechas se desarrollaron los conflictos entre Ramiro II de León y el conde de Castilla Fernán González. Las relaciones familiares entre Pamplona y Castilla determinaron que aquella tuviera una actitud favorable hacia Castilla. Actitud que se convirtió en una alianza contra León cuando, a la muerte de Ramiro II en 951, Fernán González, ofendido por el trato que el nuevo rey Ordoño III daba a su esposa, hija del conde, convenció a Toda para destronar el rey y favorecer a Sancho “el Craso”, segundo hijo de Ramiro II y nieto de Toda. Ante el avance de pamploneses y castellanos contra León, Ordoño III prometió al conde respetar a su esposa. La aceptación de la promesa y el consiguiente fin de las hostilidades enfriaron las relaciones entre Pamplona y Castilla.

Cuando en 956 muere Ordoño III, Toda mueve sus influencias y consigue la corona de León para su nieto Sancho “el Craso”, pero Fernán González le gana la partida destronando a Sancho y colocando en el trono a Ordoño IV “el Malo”, hijo de Alfonso IV “el Monje”, al que puede manejar fácilmente. Aunque ambos son sus nietos, Toda considera ofensiva la acción del conde castellano. Su despecho la lleva a solicitar la ayuda de Abd al-Rahman III para conseguir sus propósitos. Un emisario del califa, médico que logra eliminar la gordura a Sancho, consigue que Toda, García Sánchez I y Sancho acudan a Córdoba para rendir pleitesía al califa a cambio de su ayuda. Durante algún tiempo, García fue retenido en Córdoba.

Los pamploneses ayudados por los ejércitos del califa comienzan los ataques contra Castilla que duran dos años. En 960 terminan las luchas con el abandono de Ordoño IV y la prisión de Fernán González. Abd al-Rahman pidió la entrega del prisionero, pero Pamplona, que no podía negarse ni quería hacerlo, encontró la solución cuando la hija de García Sánchez I, Urraca, se casó con el conde. La liberación de Fernán González puso fin a las disputas entre Pamplona y Castilla. Seguramente por estas fechas ya habría muerto la reina Toda.

En los últimos años del reinado de García Sánchez I se produjeron coaliciones entre los reinos cristianos para luchar contra Abd al-Rahman III y posteriormente contra el nuevo califa Al-Hakam II. En febrero de 970 murió el rey de Pamplona y en junio, el conde Fernán González.

Durante este reinado la corte se trasladó desde Pamplona a Nájera.


Sucesos contemporáneos

Ir a los sucesos

 

Reyes y gobernantes coetáneos

León:

Reyes de León.

Fruela II (924-925).
Alfonso IV (926-931).
Ramiro II (931-951).
Ordoño III (951-956).
Sancho I (956-958) 1ª vez.
Ordoño IV (958-960).
Sancho I (960-966) 2ª vez.
Ramiro III (966-984).

Castilla:

Condes de Castilla. (Independientes de hecho del reino de León).

Fernán González (h.929-970).
García Fernández (970-995).

Aragón:

Condesa de Aragón.

Andregoto Galíndez (922-943). En 934, reina consorte de Pamplona.

------- 934.- Unión con Pamplona.

Condes de Ribagorza.

Bernardo Unifredo I y Miró (920-h.947).
Ramón II (h.947-970).
Unifredo II (970-979).

Cataluña: Marca Hispánica. (Dominio carolingio). Marca de Gotia.

Conde de Barcelona.

Suniario (911-947).

------- Desde 947.- Independiente.

Condes de Ampurias.

Gausberto (915-931).
Gausfredo I (931-991).

Condes de Barcelona.

Borrell II (947-992) y Miró (947-966).

Condes de Cerdaña.

Miró (897-927).
Sunifredo II (927-965).
Oliba Cabreta (965-988).

Condes de Besalú.

------- Desde h.919 a 927. Perteneciente a Cerdaña.

Wifredo II (927-957/62).

------- Desde h.957/62 a 965/6. Perteneciente a Cerdaña.

Miró III (965/6-984).

Conde de Urgel.

Sunifredo II (897-948).

------- (948-992).- Unión con Barcelona.

Condes de Pallars.

Isarno y Lope (920-948).
Ramón II y Borrell I (948-996).

Al-Andalus:

Emir independiente de Bagdad.

Abd al-Rahman III (912-929).

Califas independientes de Bagdad.

Abd al-Rahman III, al-Nasir (929-961).
Al-Hakam II, al-Mustansir (961-976).

Francia:

Reyes de Francia. (Carolingios).

Raul I = Rodolfo I (923-936).
Luis IV "de Ultramar" (936-954).
Lotario II (954-986).

------- Desde 962 se desvincula del Imperio.

Emperador.

------- 924-962.- Sin Emperador.

Sacro Imperio Romano Germánico.

Emperador.

Otón I " el Grande" (962-973).

Alemania:

Reyes de Germania. (Dinastía de Sajonia).

Enrique I "el Pajarero" (919-936).
Otón I "el Grande" (936-973).

Italia:

Reyes de Italia. (Norte).

Rodolfo II de Borgoña (922-924). (En contra de Berenguer I). (Desde 924 a 926, rey de Italia sin oposición y desde 926 a 933 con oposición de Hugo I).
Hugo I de Arlés (926-933). (Con la oposición de Rodolfo II). (Desde 933 a 947 sin oposición y con Lotario como asociado).
Lotario II de Arlés (947-950).
Berengario II (950-963) con Adalberto (950-963).

------- (Desde 951, vasallos de Otón I de Sajonia).

Otón I "el Grande" de Sajonia (951-973).

------- (Desde 962.- Incorporado al Sacro Imperio Romano Germánico).

Dux de la República de Venecia.

Orso II Participazio (912-932).
Pietro II Candiano (932-939).
Pietro Partcipazio (939-942).
Pietro III Candiano (942-959).
Pietro IV Candiano (959-976).

Estados Pontificios. (Papas).

Juan X (914-928).
León VI (928).
Esteban VII (928-931).
Juan XI (931-935).
León VII (936-939).
Esteban VIII (939-942).
Marino II = Martín III (942-946).
Agapito II (946-955).
Juan XII (955-964).
León VIII (964-965).
Benedicto V (964-965).
Juan XIII (965-972).

Príncipes de Capua y Benevento. (Lombardos).

(Cronología incierta en los textos)

Landulfo I de Benevento y III de Capua (910-943). (Corregente Atenulfo II (911-940)).
Landulfo "el Rojo" II de Benevento y I y IV de Capua (943-961).

------- 961.- Separación de los dos principados.

------- 968.- Unión de los dos principados.

Pandulfo I "Testadiferro" (968-982).

Príncipe de Benevento. (Lombardos).

------- 961.- Separación del principado de Capua.

Landulfo III (961-968).

------- 968.- Unión con el principado de Capua.

Príncipe de Capua. (Lombardos).

------- 961.- Separación del principado de Benevento.

Pandulfo I "Testadiferro" (961-968). (Corregente Landulfo V (961-968).

------- 968.- Unión con el principado de Benevento.

Príncipes de Salerno. (Lombardos).

Guaimario II (900-946).
Gisulfo I (946-978).

Emires de Sicilia.

Hassan I (948-954).
Ahmad I (954-969).
Alí (969-982).

Britania:

Escocia:

Reyes de Alba.

Constantine II (900-943).
Malcolm I (943-954).
Indulf (954-962).
Dubh (962-967).
Culen (967-971).

Inglaterra:

Reyes de York. (Vikingos).

Sigtrygg Caech (920-927).

------- Reyes vikingos bajo el dominio de Wessex.

Guthfrith II Ivarrson (927-934).
Olaf I Guthfrithsson (934-939).

------- Reyes de York (Vikingos).

Olaf I Guthfrithsson (939-941).
Olaf II (941-943). 1ª vez.
Ragnall II Guthfrithsson (943-944).

------- 944-947.- Bajo el dominio de Wesswx

------- Reyes de York (Vikingos).

Erik Bloodaxe (947-948). 1ª vez.
Olaf II (949-952). 2ª vez.
Erik Bloodaxe (952-954). 2ª vez.

------- 954.- Unión con Inglaterra.

Reyes de Inglaterra.

Aethelstan (925-939).
Eadmund I "el Magnífico" (939-946).
Aedred (946-955).
Eadwy (955-959).
Eadgar (959-975).

Gales:

Reyes de Gwynedd.

Idwal Foel (916-942).
Hywel Dda (942-950).
Ieuaf ab Idwal (950-968) junto a Iago ab Idwal (950-979).

Rey de Morgannwg. (Glywysing).

Cadwgan ap Owain (916-930).

Príncipe de Morgannwg. (Glywysing).
Morgan "el Viejo" (930-974).

Reyes de Powys.

Llywelyn ap Merfyn (900-942).
Hywel Dda (942-950).
Owain ap Hywel (950-986).

Reyes de Deheubarth.

Hywel Dda (909-950).
Rhodri ap Hywel (950-953) junto con Edwin ap Hywel (950-954) y Owain ap Hywel (950-987), (Rey de Powys).

Imperio bizantino. (Bizancio):

Emperadores.

Romano I Lecapeno (920-944).
Constantino VII Porfirogeneta (945-959) 2ª vez.
Romano II (959-963).
Nicéforo II Focas (963-969).
Juan I Tzimisces (969-976).

Imperios musulmanes: Califato árabe abbasí:

Califas abbasíes. (Bagdad).

Al-Muqtadir (908-932).
Al-Qahir (932-934).
Al-Radi (934-940).
Al-Muttaqi (940-944).
Al-Mustakfi (944-946).
Al-Muti (946-974).

Califato fatimí:

Califas fatimíes. (al-Mahdiyya) (En la actual Túnez)

Abdullah al-Mahdi Billah (909-934). (Fundador de la dinastía)
Muhammad al-Qaim Bi-Amrillah (934-946).
Ismail al-Mansur Bi-Nasrillah (946-952).
Maad al-Muizz Li-Dinillah (952-975). (Egipto es conquistado durante su reinado)

Arriba