Yahya ben Alí al-Mutali
12º
Califa de al-Andalus (?<1021-1023>1035) 1ª vez
Genealogía
![]() |
Resumen
Los bereberes de Córdoba, enfrentados al califa al-Qasim ben Hammud por haber sido postergados en favor de los mercenarios negros traídos de África para la guardia palatina, propusieron a Yahya ben Alí ben Hammud, hijo del califa Alí ben Hammud, ayudarlo a hacerse con el califato derrocando a su tío al-Qasim. Yahya no lo dudó, cruzó el Estrecho de Gibraltar y, para reclutar partidarios, pasó por Málaga donde gobernaba su hermano Idris. También Jayran, señor de Almería, le ofreció su ayuda. Con todos aquellos apoyos, en agosto de 1021, Yahya marchó contra Córdoba. Al-Qasim abandonó la capital sin ninguna resistencia y se refugió en Sevilla. Ocho días después, los bereberes entronizaron a Yahya que tomó el título honorífico de al-Mutali bi-llah (el elevado por Dios).
Durante año y medio se mantuvo de forma inestable en
el poder, pero su arrogancia le indispuso con sus partidarios bereberes. Al
sentirse amenazado, decidió huir a Málaga y su tío al-Qasim
volvió a tomar el Poder sin ninguna oposición en febrero de 1023.
Sucesos contemporáneos
Reyes y gobernantes coetáneos
León: | Rey de León. Alfonso V (999-1028). |
||
Castilla: | Conde de Castilla. (Independiente de hecho de León). García Sánchez (1017-1029). |
||
Navarra: | Rey de Pamplona. Sancho III "el Mayor" (1004-1035). |
||
Aragón: | Condes de Aragón y Sobrarbe. ------- Unidos a Pamplona. |
||
Condado de Ribagorza. ------- Parte central unido a Pamplona desde 1017 a 1025. ------- Parte septentrional unido a Pallars-Jussá desde 1017 a 1022. Mayor (h.1022-1025). |
|||
Cataluña: | Conde de Pallars-Sobirá. Guillermo II (1010-1035). |
||
Conde de Pallars-Jussá. Ramón II (1010-1047). |
|||
Conde de Cerdaña. Wifredo II (988-1035). |
|||
Conde de Besalú. Guillermo I "el Gordo" (1020-1052). |
|||
Conde de Ampurias. Hugo I (991-1040). |
|||
Conde de Barcelona. |
|||
Conde de Urgel. Armangol II (1011-1038). |
|||
Francia: | Rey de Francia. Roberto II "el Piadoso" (996-1031). |
||
Alemania: | Rey de Germania. Enrique II "el Santo" (1002-1024). |
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Enrique II "el Santo" (1002-1024). |
|
Italia: | Reyes de Italia. (Norte). |
||
Dux de la República de Venecia. Ottone Orseolo (1009-1026). |
|||
Estados Pontifícios. (Papa). Benedicto VIII (Teofilacto) (1012-1024). |
|||
Príncipe de Benevento. (Lombardos). Landulfo V (1014-1033). |
|||
Príncipes de Capua. (Lombardos). Pandulfo II (1007-1022). (Con Pandulfo III (1007-1014) y Pandulfo
IV (1014-1022) como corregentes). |
|||
Príncipe de Salerno. (Lombardos). Guaimario III (994-1027). |
|||
Catapán. (Catapanato bizantino de Italia). Basilio Boioanes (1017-1027). |
|||
Emir de Sicilia. Ahmad II al-Akhal (1019-1036). |
|||
Britania: | Escocia: | Rey de Alba. Malcolm II (1005-1034). |
|
Inglaterra: | Rey de Inglaterra. Canute I "el Grande" (1016-1035). Rey de Dinamarca
y Noruega. |
||
Gales: | Rey de Gwynedd. Llywelyn ap Seisyll (1005-1023). (Rey de Powys y de Deheubarth). |
||
Príncipes de Morgannwg. (Glywysing). Rhys ap Owain (1005-1035) y Hywel ap Owain (1010-1043). |
|||
Reyes de Powys. Llywelyn ap Seisyll (999-1023). (Rey de Gwynedd). |
|||
Reyes de Deheubarth. Llywelyn ap Seisyll (1018-1023). (Rey de Powys y de Gwynedd). |
|||
Imperio bizantino. (Bizancio): | Emperadores. Basilio II Bulgaroctono (976-1025) y Constantino VIII (976-1028). |
||
Imperios árabes: | Califato abbasí: | Califa abbasí. (Bagdad). Al-Qadir (991-1031). |
|
Califato fatimí: |
Califas fatimíes. (al-Mansuriya) (En la actual Túnez). Huséin al-Hakim Bi-Amrillah (996-1021). |