Muhammad X "el Chiquito"
Emir de Granada (h.1427/30<1455>1455) 2ª vez
Genealogía
![]() |
Su reinado
Abú Abd Allah Muhammad ben Muhammad nació en Granada entre finales de 1427 y 1430. Era hijo del difunto emir Muhammad VIII “el Pequeño”, que en ese último año había sido derrocado y encarcelado en Salobreña (Granada) por Muhammad IX “el Zurdo”. Un año más tarde, ordenó ejecutarlo. Cuando en ese mismo año, Muhammad IX huyó a Málaga, al ser destronado por Yusuf Ibn al-Mawl, se llevó como rehenes a dos de los hijos de Muhammad VIII. Uno de ellos era el futuro Muhammad X “el Chiquito”. Tras los sucesivos reinados de Yusuf IV Ibn al-Mawl (1432), el tercero de Muhammad IX (1432-1445), los de Yusuf V (1445-1446) e Ismail III (1446-1447), el cuarto de Muhammad IX (1447-1453), su propio primer reinado (1453-1454) y el de Sad en su primer reinado (1454-1455), Muhammad X “el Chiquito” llegó al poder en su segundo reinado en enero de aquel 1455 después de haber derrocado y expulsado a su predecesor, que tuvo que refugiarse en Casarabonela (Málaga).
En febrero, Muhammad X, que había adoptado en su primer reinado el título honorífico de al-Mansur bi-Allah (el Victorioso por Dios), se trasladó a Málaga para sofocar una rebelión provocada por Sad, al que asedió en Casarabonela. Para hacer frente al ataque, Sad, que se había hecho vasallo del rey Enrique IV de Castilla a cambio de conseguir su ayuda para recuperar el trono, solicitó su auxilio en su condición de vasallo. Como garantía de su fidelidad, le envió a su heredero Abú l-Hasan Alí, el futuro emir (Muley Hacén) y a varios dignatarios. La ayuda ordenada por el rey castellano no se materializó porque las villas de uno y otro lado de la frontera querían mantener la paz.
En abril, tuvo que ser el propio Enrique IV el que realizase una campaña de ayuda a su vasallo que le llevó hasta los campos de la capital granadina. Pero la ciudad se mantuvo leal a Muhammad X “el Chiquito” y el rey castellano optó por retirarse. En su regreso a Castilla atacó las villas granadinas de Íllora y Moclín.
En marzo, Enrique IV intentó apoderarse de Málaga, pero los refuerzos enviados por Muhammad X, al mando de los visires Ibn Abd al-Barr e Ibn Kumasa, lograron impedirlo. El rey castellano sólo pudo asolar su vega. A continuación tuvo lugar una entrevista entre Enrique IV y Sad, tras la cual el primero regresó a Castilla dejando a Abú l-Hasan Alí con su padre. Poco después de enviar los refuerzos, y antes de que se iniciara el ataque, “el Chiquito” se dirigió a Almería para someter a otro hijo de Sad, el futuro Muhammad XII “al-Zagal” que gobernaba la ciudad y la región oriental. Cuando llegó a la altura de Guadix (Granada) participó en una escaramuza que los habitantes de la villa mantenían contra una partida de almogávares (mercenarios de a pie que en tiempos de paz vivían del bandolerismo). Aunque los granadinos contaban con superioridad numérica, perdieron y reprocharon la derrota al emir, que intentó justificarla como una retirada para evitar daños mayores.
En junio, la tala de los campos que ejecutó Enrique IV en la Vega de Granada durante tres semanas forzó a Muhammad X a enviar a Ibn Abd al-Barr para negociar una paz permanente, que el rey castellano rechazó para, a continuación, ofrecer unas condiciones inasumibles por los nazaríes. Finalmente, a finales de julio se acordó que, para que Enrique IV levantase el campo y prosiguiesen las negociaciones, los granadinos pagaran unas parias y liberaran un número limitado de cautivos.
En agosto, por circunstancias desconocidas, Muhammad X “el Chiquito” se refugió en las Alpujarras, región entre las actuales provincias de Granada y Almería, tras perder el trono al ser derrocado por Sad, que iniciaba su segundo reinado.
Aproximadamente a finales de 1455, animado por la llamada de
sus partidarios, Muhammad X emprendió el regreso a Granada a través
de Sierra Nevada para no ser descubierto, pero Sad fue informado y envió
a su hijo Abú l-Hasan Alí que le tendió una emboscada y
lo capturó. Llevado a la Alhambra fue degollado, y también sus
dos hijos de corta edad fueron asesinados.
Sucesos contemporáneos
Reyes y gobernantes coetáneos (sólo en la Península Ibérica)
Castilla y León: | Rey de Castilla y León. Enrique IV "el Impotente" (1454-1474). |
Aragón: | Rey de la Corona de Aragón. Alfonso V "el Magnánimo" (1416-1458). |
Navarra: | Rey de Navarra. Juan II de Aragón (1425-1479). |
Condado catalán no integrado en la Corona de Aragón: |
Conde de Pallars-Sobirá. Hugo Roger III (1451-1481). |
Portugal: | Rey de Portugal. Alfonso V (1438-1477). |